¿Qué hace un ingeniero ambiental?


miércoles, 3 de agosto de 2022

El planeta que habitamos siempre ha necesitado de personas que se encarguen de cuidarlo y aportar condiciones positivas para su existencia. En el campo educativo encontramos varios oficios que se encargan de formar a profesionales en este sector. Por ello, en esta nota te vamos a contar qué hace un ingeniero ambiental y dónde estudiar esta carrera en Paraguay.


Article Image - Universidades Paraguay

El espacio físico que ocupamos hoy en día es un lugar maravilloso. No solo por la naturaleza que encontramos en nuestra cotidianeidad, sino por todo lo que ha logrado el hombre en este lugar. Uno puede encontrarse con edificios, estructuras y grandes avances científicos que nos han facilitado la vida como seres vivos. 

Todo estos conllevan grandes proyectos que son puestos en acción por profesionales de todo tipo. Desde el aspecto de la salud hasta las artes de cualquier índole. Pero todos estos oficios no podrían llevarse a cabo sino hay quienes supervisen el impacto ambiental que las industrias generan. Parece algo simple, pero en realidad va mucho más allá. 

En esta ocasión te vamos a proponer un artículo muy interesante en el caso de que te interese proteger al planeta desde una profesión. Hoy podrás descubrir qué hace un ingeniero ambiental en Paraguay. Además, al final de esta nota encontrarás algunas casas de estudio donde podrías iniciar tu formación profesional en este campo. 


 ¿El medioambiente siempre importó? 

Por más triste que sea, la realidad es que no. En los comienzos de la humanidad había una contaminación casi nula. Todo esto se debe que los primeros hombres solo cazaban y vivían de maneras muy primitivas. No realizaban grandes cambios en la naturaleza que pudiera tener un impacto negativo. 

Sin embargo, algunas civilizaciones de la prehistoria han presentado problemas de contaminación, según la revista "Scientific Reports". En un artículo publicado notaban que, en las cuevas además de encontrarse residuos de animales, como heces de murciélagos, había un exceso de metales pesados. Entre los principales estaba el plomo, que tiene un efecto negativo sobre la atmosfera, el suelo y el agua. 

El plomo era utilizado para rituales, pero sobre todo para velar a los muertos. Este al contar con grandes propiedades tóxicas, contaminaba. Seguramente no es un hecho particular, pero tampoco es un hecho doloso. Los hombres primitivos no conocían los efectos de este metal al planeta y, además, desconocían las consecuencias de este. También, se estima que fue una de las causas de la extinción de los neandertales en la Península Ibérica. 


Para responder al interrogante podemos afirmar que el medioambiente no tenía relevancia para estas sociedades. Pero no sucedió de manera tal que a estos hombres no les importara, sino que pasó por el desconocimiento de los usos de estos materiales. El hecho es que, en la prehistoria, solo importaba el sobrevivir. 


 ¿Cómo afectaron al medioambiente las sociedades modernas? 

En los comienzos de la edad antigua, el imperio romano y egipcio comenzaron sistemas de fabricación que contaminaban. También, estos desconocían las consecuencias para el planeta, pero era por ignorancia de conocimientos sobre estos temas. Solamente desde la edad media en adelante se comenzaron a tener índices de contaminación. 

Desde la urbanización hasta los procesos de curación de materiales químicos y biológicos se da inicio a la polución como tal. En la edad media, se determinan ciertos factores relacionados. En Londres por el siglo XIII se prohibió la quema de carbón por los efectos en el aire. En un principio, no se consideraba importante. 

Un punto clave fue la llegada de la Revolución Industrial. Esta instaló grandes fábricas donde se generaban en masa productos para la subsistencia de la sociedad. Pero fue el comienzo de un mal que hasta hoy en día nos atenta. Durante este periodo se incrementaron los efectos contaminantes en el suelo, aire y el agua. Todo era provocado por el uso indebido de materiales como el plomo y estaño que se manejaban para soldar. Varias minas abandonadas de estos metales siguen contaminando el agua. 


 ¿Y cuándo se tomaron medidas sobre los efectos en el medioambiente? 

Para hablar de cuidados como tal nos debemos posicionar en el siglo XX. Pasaron muchos años donde la contaminación era un problema más. Debido a los dos grandes conflictos bélicos que se ubicaron en este siglo, el problema ambiental tomaría un eje central en las sociedades. Armas biológicas, explosiones acuáticas, bombas nucleares, contaminantes en el suelo y aire. Todo dio lugar a que se considerará más aún el ecosistema. 


Durante los años 50, investigadores y científicos exponen la preocupación por la contaminación en el planeta. El ecologismo, nacido en el siglo pasado, toma fuerza y es apoyado por millones de personas. Desde allí surgen estudios sobre la contaminación marina, consumo, protección de animales, calentamiento global y demás. 

Y para contar con expertos en el tema, surgen programas universitarios que especializan a profesionales en este tema. Diversas casas de estudio proponen planes de estudio para que se cuide, fomente y gestione el medioambiente. Sobre todo, en relación a sectores industriales que son los más preocupantes, como la ingeniería ambiental. 


¿Qué hace un ingeniero ambiental en Paraguay? 

La carrera en medioambiente surge como una necesidad global por el año de 1950 en adelante. Esta se fue transformando y adquiriendo nuevas tecnologías para su aplicación. El programa en la actualidad cuenta con objetivos de generar un entorno sustentable para el cuidado del planeta mediante factores positivos. 

El estudiante de esta carrera universitaria aprende a desarrollar innovadores proyectos ambientales que fomenten la protección del entorno natural. Frente a esto, durante el cursado el estudiante llevará adelante asignaturas como las siguientes: 

  • Física. 
  • Química ambiental. 
  • Matemáticas. 
  • Biología. 
  • Microbiología. 
  • Ecología. 
  • Termodinámica. 
  • Seguridad e Higiene. 
  • Fisicoquímica. 
  • Gestión ambiental. 
  • Contaminación de suelos. 
  • Hidrología. 
  • Climatología. 
  • Toxicología ambiental. 
  • Economía ambiental. 
  • Ingeniería de reactores. 
  • Genética ambiental. 

 


El ingeniero ambiental cumple con ciertas funciones que son fundamentales para su misión. Este se encarga de múltiples tareas que tienen la finalidad de conservar el entorno natural mediante técnicas de investigación científica. Entre las principales tareas podemos mencionar algunas como las más importantes: 

  1. Manejo de medios naturales. 
  2. Cuidado y gestión frente a contaminantes. 
  3. Generación de proyectos sustentables con el ecosistema. 
  4. Estudios de suelo, aire y agua. 
  5. Realizar investigaciones sobre contaminación a menor y gran escala. 
  6. Identificar problemas emergentes en la salud ambiental como así prevenir posibles efectos negativos sobre el planeta. 
  7. Gestión y control de procesos de producción en medianas y grandes empresas. 
  8. Diseño de planes de trabajo que mantengan un eje central de cuidado ambiental. 
  9. Evaluación y posterior diagnóstico sobre la situación ecológica de una región o país. 
  10. Supervisión de construcciones para el tratamiento del agua, suelo y aire. 
  11. Confección de políticas ambientales que se encarguen resguardar el entorno natural. 
  12. Estudios avanzados que conformen temas como el impacto ambiental de las grandes industrias. 


Este profesional cumple con un sinfín de tareas que son vitales para la subsistencia de nuestro ecosistema y quienes lo habitamos. Por ello, la demanda de este tipo de profesionales es alta en comparación con años anteriores.  


 ¿Dónde trabaja un ingeniero ambiental en el país? 

En Paraguay se presentan diversos problemas relacionados con el medioambiente como deforestación, pesticidas, desechos industriales, etc. Es por esta razón que los ingenieros ambientales cuentan con una amplia demanda en el 2022. ¿No sabes dónde puedes trabajar? Aquí te mencionamos algunos lugares o puestos que podrías ocupar: 

  • Emprendedor de proyectos sustentables. 
  • ONGs. 
  • Gerente general de empresas ambientales. 
  • Supervisor de actividades industriales. 
  • Asesor de cuidado ambiental para organizaciones privadas y públicas. 
  • Para ministerios o secretarias del Estado en el sector de medioambiente. 
  • Consultor ambiental. 
  • Actividades de saneamiento. 
  • Investigaciones regionales o nacionales sobre suelo, minería, agua e impacto ambiental en el aire. 
  • Diseño, planificación y mantenimiento de plantas residuales, hidrológicas y climatológicas. 
  • Administrador de residuos industriales y poblacionales. 
  • Docente. 


¿Dónde estudiar Ingeniería Ambiental en Paraguay? 

La oferta de este programa es muy basta en todo el mundo, y Paraguay no es la excepción. Por este motivo, te vamos a mencionar las mejores universidades para que puedas comenzar tu formación profesional en este campo: 

 

 ¿Quieres ser un experto en medioambiente?  

El mundo siempre necesitará expertos en esta área y sobre todo, para solventar los problemas ambientales que surgirán en los próximos años. Si tu objetivo es convertir la realidad de nuestro planeta, esta carrera es la indicada para ti.  

En el caso de que estés interesado en alguno de los programas anteriores, podemos ayudarte a comenzar. Para ello solo deberás elegir la carrera y la universidad, para luego completar el formulario de nuestro sitio Universidades de Paraguay

Así, un asesor se pondrá en contacto contigo y responderá todas tus dudas académicas. Además, este te proporcionará información relevante sobre cada programa y podrás iniciar el camino hacia la profesión de tus sueños. 

¡Nuestro ecosistema necesita personas como tú! 




Artículos Relacionados


Obtén Información al Instante

Al solicitar informes autorizo a universidades.com.py, a sus dependientes, subcontratados o asociados a contactarme para asesorarme en relación a propuestas educativas relacionadas con cualquiera de las alternativas existentes en el territorio paraguayo.