
Universidad Privada del Este
Ingeniería Agronómica
La carrera Ingeniería Agronómica es una de las Carreras Universitarias de Ciencias Agrarias que dicta la Universidad Privada del Este.
Duración: 5 AÑOS.
Materias: 51.
El título de Ingeniería Agronómica es el título que otorga la Universidad Privada del Este para la carrera de Ingeniería Agrónoma.
La carrera de Ingeniería Agronómica forma parte de la oferta académica de la Universidad Privada del Este.
Perfil del Egresado:El egresado de la carrera de Ingeniería Agronómica tendrá las siguientes capacidades y competencias:
- Conocer sobre recursos naturales, productivos y económicos utilizados en la producción rural, su comercialización, y su transformación industrial, como para ponderar con solvencia el diseño de los procesos productivos la adecuación de las prácticas utilizadas, la concreción del objetivo perseguido y la incidencia relativa de las restricciones.
- Conocer los cultivos agrícolas y sus variables y procesos parametrales, matemática, geometría y estadística suficiente como para trabajar con ecuaciones múltiples, funciones y probabilidades, así como analizar la relación entre variables, muestrear y comparar poblaciones.
Campo Laboral:
- Saber de computación para utilizar el software disponible para la gestión de administración, para resolver problemas de optimización, simulación y evaluación que se presenten en el trabajo. Se maneja con idiomas extranjeros, portugués e inglés, para interactuar fluidamente en sus relaciones laborales y comprender cabalmente la terminología usual.
- En relación con las empresas agropecuarias, forestales y agroindustriales y con organizaciones de productores agropecuarios gremiales, comerciales e industriales:
- Planificarlas
- Organizarlas y reorganizarlas
- Administrarlas y gerenciarlas
- Realizar el control de gestión
- Hacer un análisis y diagnostico
- Asesorarlas en cultivos de Producción Agrícolas.
- En relación con el ámbito en que actúan las empresas agropecuarias, forestales y agro industriales:
- Hacer estudios y análisis que puedan servir de base al planeamiento de la política agropecuaria y agroindustrial.
- Hacer tareas de extensión en el área de la administración agrícola
- Hacer investigación y estudios de mercado.
- En relación con la docencia secundaria universitaria:
- Dictar cualquiera de las cátedras específicas de Especialidad en cultivo Agrícola.
Obtén Información al Instante
Carreras Similares