Licenciatura en enfermería: transformar la vocación en profesión
lunes, 30 de noviembre de 2020
La enfermería es uno de los pilares fundamentales del sistema de salud y, por eso, es importante disponer de profesionales especializados en ella.
En la era de las licenciaturas a distancia, hablar de una licenciatura presencial quizás pueda sonar fuera de lugar, pero cuando tiene este nivel de importancia está más que justificado ponerla en el centro de la conversación.
Las licenciaturas a distancia (y todas las demás carreras a distancia) tienen muchas ventajas que las vuelven muy atractivas a los ojos de los potenciales alumnos que se encuentran averiguando qué y dónde estudiar. Pero estas carreras a distancia no lo son todo y en el horizonte asoman alternativas como la licenciatura presencial en enfermería.
La diferencia entre las carreras a distancia y las presenciales no es demasiada en términos curriculares, pero sí lo es en cuanto a la práctica (siempre según el campo de estudio). En el caso de las carreras vinculadas a la enfermería (generalmente presenciales, las licenciaturas a distancia en este rubro aún no fueron muy exploradas), esto se vuelve relevante.
El cuidado de las personas es una práctica que depende mucho de la presencialidad (de esto deriva quizás la baja oferta de carreras a distancia en el rubro salud) y la enfermería, que se basa en brindar atención sanitaria a otras personas, no es la excepción. Sin embargo, es importante recordar que es un campo amplio y que no se limita simplemente a la pura atención a los demás, sino también a la docencia y al trabajo de investigación.
A la vez, si bien las licenciaturas a distancia tienen sus ventajas, la presencialidad también trae consigo una buena comunicación (algo que escasea en la era de los micrófonos apagados y las fallas de internet en el cursado de las carreras a distancia), lo que favorece el costado de promoción del bienestar que posee la enfermería. Los y las profesionales no solamente deben tener las habilidades técnicas necesarias para brindar ayuda sino también las comunicacionales para poder transmitir la información necesaria de manera efectiva y comprensible para sus pacientes.
Las personas que logran graduarse en esta licenciatura finalmente cumplen el rol de agentes de cambio y promoción de bienestar dentro de la sociedad, trascendiendo su propio ámbito laboral para llevar su conocimiento fuera de las cuatro paredes de su espacio de trabajo diario.
La fuerte vocación de ayudar a los demás es algo con lo que se nace y debe aprovecharse transformándola en motor del desarrollo profesional personal. Para eso, no existe nada mejor que una licenciatura.
En Paraguay, esta licenciatura puede estudiarse en varias universidades, por ejemplo, la Universidad Nacional de Canindeyú. En esta institución, la carrera puede estudiarse de manera presencial en su sede ubicada en Salto del Guairá.
Si estás interesado en obtener más información sobre esta y otras licenciaturas a distancia y presenciales, puedes comenzar por hacer click aquí.
Artículos Relacionados
Obtén Información al Instante