Ciberseguridad: las precauciones para 2021 según egresados de carreras a distancia y presenciales
miércoles, 3 de febrero de 2021
En Paraguay, las carreras a distancia y presenciales en ciberseguridad preparan a sus estudiantes para estar al tanto de todos los posibles riesgos que vienen atados a la virtualidad. Por supuesto, año a año algunos desaparecen, pero otros surgen.
Los diplomados a distancia y presenciales en ciberseguridad resultan atractivos para esta generación de estudiantes universitarios que ha crecido de la mano de una tecnología que dio sus primeros pasos junto a ellos y fue desarrollándose con el correr de los años.
Por supuesto, junto a este avance tecnológico vinieron las diferentes amenazas de criminales cibernéticos que, aprovechando diversos aspectos aún vulnerables, se hicieron (y hacen) con distintos datos personales de sus víctimas. Es esto lo que motiva la existencia de carreras a distancia y presenciales en ciberseguridad en primera instancia, dado que su objetivo es crear sistemas más seguros para que estos crímenes sean cada vez menos frecuentes.
De esta manera, los diplomados a distancia y presenciales (por ejemplo) deben mantenerse al día respecto de cuáles son las prácticas criminales más comunes y estas cambian año a año. Por ejemplo, en este 2021 se espera un aumento del Phishing.
Quienes cursan carreras a distancia y presenciales vinculadas a la ciberseguridad saben que, lamentablemente, los hackers se aprovecharán del phishing (e-mails, mensajes de texto, mensajes por redes sociales, o sitios web falsos que se utilizan para obtener información personal de las personas haciéndose pasar por instituciones gubernamentales o empresas) para extraer información personal dada la situación actual. Es decir, habrá una proliferación de mensajería y sitios web falsos que simularán ser:
- Los lugares de trabajo de las víctimas, anunciando la vuelta a la presencialidad y pidiendo sus datos
- El gobierno, anunciando el registro para turnos de vacunación.
Estas dos posibles amenazas deberían encender las primeras luces de alarma en la población.
Por otro lado, los egresados de diplomados a distancia y presenciales en ciberseguridad también saben que habrá un aumento en los ataques por medio de Whatsapp y mensajes de texto a través de links a sitios web infectados con virus que dejen el celular inutilizable o que implanten spyware.
Por suerte, todo se puede prevenir a través de ciertos cuidados: revisar que los remitentes de los e-mails sean los correctos, no abrir enlaces sospechosos y evitar brindar datos personales a cualquier aplicación o sitio web que lo solicite salvo que sea estrictamente necesario.
¿Dónde es posible estudiar diplomados a distancia y presenciales en ciberseguridad?
Si te interesa capacitarte en ciberseguridad, Paraguay tiene una oferta de carreras a distancia y presenciales amplia y variada. Al hablar de este campo de estudios en particular quizás la mejor opción sea el
Diplomado en Ciberseguridad ofrecido por la
Universidad Comunera. Este es solo uno de los múltiples diplomados a distancia que ofrece esta institución y tiene una duración de seis meses.
Si deseas obtener más información sobre esta u otras carreras a distancia y presenciales, puedes comenzar tu búsqueda haciendo click aquí.
Artículos Relacionados