
Universidad Columbia del Paraguay
Maestría en Derecho Penal y Procesal Penal
La carrera Maestría en Derecho Penal y Procesal Penal es una de las Maestrías de Derecho y Leyes que dicta la Universidad Columbia del Paraguay.
Duración: 4 SEMESTRES.
Materias: 13.
El título de Maestría en Derecho Penal y Procesal Penal es el título que otorga la Universidad Columbia del Paraguay para la carrera de Maestría en Derecho Penal.
Objetivos de la maestríaEl objetivo principal del curso de Maestría es la formación de expertos en el Derecho Penal y Procesal Penal. El Magister es una persona experta, que acumula conocimientos y experiencia en un área del saber, lo que le permitirá desenvolverse de una mejor forma en el ejercicio diario de la litigación adversarial como Magistrado, Agente Fiscal, Defensor Público o Privado, de la docencia, del Asesoramiento Preventivo a entidades públicas y privadas y en el especial dentro del campo de la investigación.Así, esté curso de programa de posgrado, pretende constituirse en una herramienta útil para el operador de justicia interno y externo, quien adquirirá los elementos necesarios para el desenvolvimiento del ejercicio de la profesión.Dirigido aEl curso de Maestría en Derecho Penal y Procesal Penal está dirigido a egresados y egresadas de las carreras de Derecho, Ciencias Políticas, Notariado y afines.Perfil del EgresadoLa Maestría se propone formar investigadores, docentes y litigantes en la Ciencias Penales dispuestos a afrontar la realidad del sistema penal y sus implicancias sociales.Se aspira que los cursantes desarrollen competencias que les permitan:
- Consolidar conocimientos, habilidades y actitudes que les posibiliten actuar con solvencia e idoneidad en el desarrollo de las diversas acciones que el ámbito penal y procesal penal les imponen.
- Examinar dificultades operativas entre garantismo y eficientismo..
- Integrar equipos de investigación participando activamente en el diagnóstico y en la ejecución de investigaciones interdisciplinarias acerca de problemas científico penales relevantes.
- Diseñar y ejecutar planes y proyectos de encauzamiento o reelaboración de políticas criminales, defensas penales o planes académicos e investigativos.
- Analizar las derivaciones de ciertos principios constitucionales y su aplicación en algunos procesos que pertenecen al derecho público (Derecho Constitucional, Penal y Procesal Penal).
- Incorporar a sus propias prácticas profesionales el uso y aprovechamiento de las nuevas tecnologías de la investigación científica y de la comunicación, y gestionar su incorporación a nivel de las exigencias de un mundo globalizado y cada vez más estrecho, conociendo las cercanas relaciones del derecho estadual con el internacional penal.
- Comparar las deficiencias operativas de los procedimientos con relación a la oralidad como principio constitucional.
- Examinar el grado de participación ciudadana en el control del funcionamiento de la justicia y las discriminaciones que se verifican a nivel cultural y operativo, tomando como base el ordenamiento jurídico.
Obtén Información al Instante
Carreras Similares