Universidad Columbia del Paraguay

Universidad Columbia del Paraguay

Licenciatura en Veterinaria

La carrera Licenciatura en Veterinaria es una de las Carreras Universitarias de Salud y Medicina que dicta la Universidad Columbia del Paraguay.

Duración: 6 AÑOS.

Materias: 65.

La carrera de Ciencias Veterinarias está dirigida a aquellas personas con afinidad y respeto por todos los seres vivientes y por el medio ambiente; preocupadas por la salud y atraídas por el trabajo médico en clínicas, laboratorios o al aire libre; con disciplina para estudiar, inquietud intelectual y capacidad de análisis, observación y deducción, habilidades para el trabajo manual y entrega incondicional a los deberes de la profesión. La medicina veterinaria es de vital importancia para el desarrollo productivo y económico, la protección de la ganadería, la salud del rebaño y el control de propagación de enfermedades.

Objetivos de la carrera

La  Carrera de Ciencias Veterinarias de la Universidad Columbia del Paraguay  pretende formar:

  • Profesionales con formación técnica, humana y ética capaces de generar y orientar procesos de transformación de su sociedad a partir de la salud y productividad animal.
  • Profesionales investigadores interesados en la realidad de Paraguay y el mundo.Técnicos especializados en Medicina Veterinaria capaces de planificar, diseñar, conducir y evaluar proyectos productivos pecuarios.
  • Profesionales de la medicina veterinaria con capacidad de diseñar, dirigir, ejecutar y evaluar proyectos destinados a la formación y capacitación de pequeños, medianos y grandes productores pecuarios del país.
  • Médicos/as veterinarios con sensibilidad humana y responsabilidad profesional atentos a la problemática de la salud animal paraguaya.

Oportunidades que ofrece la carrera

El egresado de Ciencias Veterinarias de la Universidad Columbia del Paraguay podrá  desarrollar actividades profesionales en:

  • Instituciones tanto del sector público como del privado, en áreas de investigación y desarrollo de salud y productividad animal.
  • Ejercer la profesión como Médico Veterinario independiente o como integrante de instituciones y empresas dedicadas a  producción y salud animal.
 
Perfil del egresado

El/La  egresado/a de la Carrera de Ciencias Veterinarias de la Universidad Columbia del Paraguay es un profesional con  formación general, capaz de:

  • Ejercer la profesión de medicina veterinaria para todo tipo de animales.
  • Organizar capacitaciones dirigido a productores y demás agentes sociales del sistema agroalimentario, para ser protagonistas de sus propias transformaciones, innovaciones tecnológicas y de formas de organización y de gestión, que mejoren sus posibilidades de inserción en los mercados y su rápida adecuación a nuevos escenarios.
  • Contribuir a la identificación, evaluación y aplicación de alternativas de solución a problemas relacionados con la producción, comercialización, abastecimiento y transformación de rubros agroalimentarios de la región y el país.
  • Trabajar en equipos multidisciplinarios, con profesionales de otras áreas de la producción agropecuaria y actuar como agentes de cambio, movilizadores de las potencialidades regionales y comunitarias, y como promotores del desarrollo.
  • Planificar, diseñar, conducir y evaluar proyectos productivos completos basados en la cría, desarrollo y mejora de la producción animal.

Plan de Estudio

La Carrera de Ciencias Veterinarias de la Universidad Columbia del Paraguay pretende formar profesionales con formación técnica, humana y ética capaces de generar y orientar procesos de transformación de su sociedad a partir de la salud y productividad animal.

Primer Semestre

  • Biología Celular
  • Bioquímica
  • Física Biológica (Biofísica)
  • Metodología del Estudio y Comunicación
  • Matemática y Bioestadística

Segundo Semestre

  • Anatomía Descriptiva Comparada I (Osteología)
  • Histología I
  • Informática
  • Microbiología I
  • Sociología Rural
  • Zoología

Tercer Semestre

  • Anatomía Descriptiva Comparada II (Artrología y Miología)
  • Fisiología Animal I
  • Histología II - Embriología
  • Microbiología - Inmunología II
  • Patología General I

Cuarto Semestre

  • Anatomía Descriptiva Comparada III (Esplacnología, Angiología, Neurología)
  • Fisiología Animal II
  • Patología General II
  • Parasitología I
  • Zootecnia

Quinto Semestre

  • Anatomía Patológica
  • Farmacología y Toxicología I
  • Genética I
  • Parasitología II
  • Semiología I

Sexto Semestre

  • Enfermedades Infectocontagiosas
  • Enfermedades Parasitarias
  • Farmacología y Toxicología II
  • Genética II
  • Semiología II

Séptimo Semestre

  • Epidemiología, Zoonosis y Salud Pública
  • Imagenología
  • Obstetricia y Ginecología
  • Pasturas y Forrajes
  • Terapéutica

Octavo Semestre

  • Andrología e Inseminación Artificial
  • Análisis Clínicos
  • Nutrición Animal
  • Patología Médica
  • Patología de Rumiantes

Noveno Semestre

  • Bovinotecnia - Leche
  • Clínica de Rumiantes
  • Clínica Médica I
  • Patología Quirúrgica
  • Técnica Operatoria I

Décimo Semestre


  • Bovinotecnia - Carne
  • Clínica Quirúrgica
  • Clínica Médica II
  • Ovinotecnia - Caprinotecnia
  • Técnica Operatoria II

Décimo Primer Semestre

  • Acuicultura
  • Apicultura
  • Cunicultura
  • Economía y Administración Pecuaria
  • Etología y Bienestar Animal
  • Gabinete de Tesis I
  • Inspección de Carne

Décimo Segundo Semestre

  • Avicultura
  • Ética Profesional
  • Equinotecnia
  • Gabinete de Tesis II
  • Inspección de Leche
  • Medicina Legal y Legislación Agraria
  • Porcinocultura

Sedes donde Estudiar Licenciatura en Veterinaria en la Universidad Columbia del Paraguay


Obtén Información al Instante

Al solicitar informes autorizo a universidades.com.py, a sus dependientes, subcontratados o asociados a contactarme para asesorarme en relación a propuestas educativas relacionadas con cualquiera de las alternativas existentes en el territorio paraguayo.