Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción

Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción

Licenciatura en Fonoaudiología

La carrera Licenciatura en Fonoaudiología es una de las Carreras Universitarias de Salud y Medicina que dicta la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción.

Duración: 5 AÑOS.

Materias: 56.

EL objetivo de esta licenciatura es formar profesionales que cuenten con sólidas competencias para realizar evaluaciones, diagnósticos, intervenciones e investigaciones. Será capaz también de asesorar a personas e instituciones con necesidades de apoyo en comunicación; con bases teórico- prácticas y éticas.

Perfil del Egresado:

  • Capacidad para llevar a cabo la práctica clínica centrada en la atención primaria de la salud.
  • Redactar historias clínicas.
  • Realizar la anamnesis completa en cualquier ambiente, enfatizando los aspectos psico-sociales y ambientales que inciden en la salud de las personas.
  • Realizar el examen orofacial, de la coordinación motriz gruesa y fina completa incluyendo la evaluación del estado mental.
  • Realizar el diagnóstico sindromático y formular hipótesis diagnósticas teniendo en cuenta los datos anamnésicos, los hallazgos del examen orofacial y la coordinación motriz del paciente.
  • Plantear diagnósticos diferenciales.
  • Guardar en forma completa y segura los registros médicos.
  • Seleccionar, indicar e interpretar las pruebas diagnósticas teniendo en cuenta la relación costo-beneficio y riesgo-beneficio.
  • Indicar y realizar los tratamientos fonoaudiológicos correspondientes.
  • Conducir a la rehabilitación en casos necesarios.
  • Derivar al paciente a otro nivel de atención.
  • Realizar evaluaciones periódicas del desempeño de la práctica clínica.
  • Realizar profilaxis en el área preventiva a las personas que por sus actividades están expuestas a afecciones de la voz o la audición.
  • Realizar evaluaciones audiométricas y audiológicas en organismos asistenciales y centros de especialización.
  • Realizar técnicas reeducativas para la recuperación y rehabilitación de la voz, la audición y el lenguaje
  • Capacidad para comunicarse en su ejercicio profesional.
  • Comunicarse de manera eficaz oralmente, por escrito y en forma no verbal, teniendo en cuenta la diversidad y las limitaciones que pueden dificultar la comunicación con: Los pacientes. Las familias. El equipo de salud. La comunidad.


Obtén Información al Instante

Al solicitar informes autorizo a universidades.com.py, a sus dependientes, subcontratados o asociados a contactarme para asesorarme en relación a propuestas educativas relacionadas con cualquiera de las alternativas existentes en el territorio paraguayo.