Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción

Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción

Licenciatura en Filosofía

La carrera Licenciatura en Filosofía es una de las Carreras Universitarias de Ciencias Sociales y Humanidades que dicta la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción.

Duración: 5 AÑOS.

Materias: 55.

La Licenciatura en Filosofía es una de las carreras de grado que brinda la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción dentro de sus titulaciones.

Perfil del Egresado:

  • Ejercer la docencia en niveles medios y superiores universitarios, en las áreas de Filosofía, Ciencias Sociales, Investigación, Ética, Historia del Pensamiento, etc.
  • Liderar o asesorar procesos educativos formales –escuela, universidad- como no formales–organizaciones ciudadanas en general.
  • Producir conocimientos en el ámbito de Historia del Pensamiento en general.
  • Liderar o asesorar procesos de investigación en las áreas de Filosofía, Historia de las Ideas en general, Educación, Teorías Políticas, Teorías del derecho, Ética, Ciencias Sociales, Epistemología, etc.
  • Asesorar en el diseño de políticas públicas, en los ámbitos de educación, investigación y ciencia, cultura, democracia y sociedad, etc.
  • Desempeñarse en ámbitos editoriales, de escritura y en general, o de desarrollo de los discursos.
  • Ejercer periodismo de opinión.
  • Participar en discusiones de contenido ético, liderar o asesorar acciones en ese ámbito: ética en general, bioética, ética y salud, ética y convivencia, ética e investigación, etc.
  • Participar en discusiones de contenidos culturales, liderar o asesorar acciones en ese ámbito: cultura, derechos culturales, bilingüismo, interculturalidad, etc.
  • Participar en discusiones de contenidos estéticos, liderar o asesorar en ese ámbito: crítica del arte, teorías de la interpretación, arte y sociedad, historia del arte, etc.
  • Lograr una comprensión adecuada del proceso del pensamiento humano a lo largo de su historia y enjuiciar e interpretar objetivamente la realidad histórica del Paraguay y del mundo.

Campo laboral:


  • Docencia a nivel medio y superior o universitario.
  • Orientación y asesoría metodológica en trabajos de investigación del área.
  • Investigación: pensamiento político, teoría de la ciencia, bioética.
  • Publicaciones, periodismo de opinión.


Obtén Información al Instante

Al solicitar informes autorizo a universidades.com.py, a sus dependientes, subcontratados o asociados a contactarme para asesorarme en relación a propuestas educativas relacionadas con cualquiera de las alternativas existentes en el territorio paraguayo.