Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción

Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción

Licenciatura en Bioquímica

La carrera Licenciatura en Bioquímica es una de las Carreras Universitarias de Física y Química que dicta la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción.

Duración: 5 AÑOS.

Materias: 69.

El objetivo de esta licenciatura es formar profesionales que posean sólidos conocimientos científico – técnicos y prácticos, con una formación integral cristiana, que les permitirá una actuación ética y comprometida en el desarrollo de sus actividades.

Perfil del Egresado:

  • Seleccionar y evaluar pruebas físico-químico-biológicas apropiadas, aplicadas al diagnóstico y seguimiento clínico, salud pública, a la bioquímica básica, productos alimenticios, forense y del área ambiental.
  • Realizar e interpretar resultados de pruebas laboratoriales destinadas a: las prácticas clínicas, los productos alimenticios, la bioquímica básica, el área ambiental y la práctica forense.
  • Identificar los factores sociales, económicos y ambientales determinantes en el proceso salud-enfermedad del paciente que acude al laboratorio clínico.
  • Obtener y preservar muestras químico-biológicas de origen humano, ambiental, alimenticio, de especies animales, vegetales y microbianas, respetando los criterios de bioseguridad
  • Manejar con criterios de bioseguridad muestras, reactivos y residuos de origen biológico, radiactivo o químico, de interés clínico, ambiental, biotecnológico, toxicológico, alimentario y forense, bajo normas de la legislación vigente.
  • Aplicar los principios de salud pública y ambiental para conocer el perfil epidemiológico de la población.
  • Manejar estrategias de implementación y auditoría de sistemas de gestión de calidad en los laboratorios bioquímicos que aseguren la calidad en las etapas pre-analítica, analítica y post-analítica de los procedimientos que ejecuta.
  • Evaluar las propiedades de los preparados biológicos tales como enzimas, vacunas, hormonas, anticuerpos, moléculas marcadas y otros compuestos relacionados.
  • Aplicar la legislación en la ejecución de actividades relacionadas al ejercicio profesional
  • Manejar principios y estrategias para la dirección técnica de un laboratorio, análisis químicos y biológicos de interés clínico, toxicológico, ambiental, alimenticio, biotecnológico y de áreas relacionadas.
  • Asesorar, auditar, ejecutar y participar como perito con relación a muestras químico-biológicos del área forense
  • Planificar, desarrollar, asesorar, evaluar y ejecutar proyectos, informes técnicos y otros documentos, producto de las actividades de investigación, del desarrollo tecnológico y de la práctica profesional.


Obtén Información al Instante

Al solicitar informes autorizo a universidades.com.py, a sus dependientes, subcontratados o asociados a contactarme para asesorarme en relación a propuestas educativas relacionadas con cualquiera de las alternativas existentes en el territorio paraguayo.