4 teorías psicológicas vigentes en la actualidad
miércoles, 19 de enero de 2022
Hoy en día, existen un abanico de postulados y teorías psicológicas que buscan explicar el comportamiento humano. Algunas fueron presentadas hace décadas, sin embargo, sus sólidos principios aún tienen validación por los psicólogos. Te presentamos 4 de estas teorías; así como la opción para realizar una maestría en Paraguay.
A lo largo de la historia han
existido diferentes corrientes, percepciones, hipótesis y teorías que intentan
explicar la conducta de los individuos, a través de diversas causas, patrones e
ilustraciones. De igual manera, dichas teorías han buscado explicar en aspectos
generales el comportamiento humano o aspectos específicos como su relacionamiento,
personalidad, impulsos, entre otros.
Por tanto, no existe una
teoría que pueda dar explicación a todos los ámbitos y aspectos internos que pueden presentar las personas, puesto que son un amplio abanico de
fenómenos emocionales, mentales y psicológicos.
En la actualidad existen múltiples teorías que coexisten entre sí, algunas incluso se respaldan entre ellas y poseen tanto vigencia como aplicaciones prácticas. En este artículo se presentarán 4 teorías que son respaldadas por los profesionales en el área hoy en día.
- Psicoanálisis. Esta teoría se caracterizó por su intento en la
explicación general del comportamiento humano, de forma conjugada. Su origen se
debe a Sigmund Freud, quien postuló que la mente está conformada por tres entes
que se relacionan entre sí, son: el Ello, el Yo y el Superyó.
En el caso del Yo, es la única
parte consciente, mientras que el Ello y el Superyó son inconscientes, el
primero se ocupa de los instintos y el segundo agrupa todos los elementos de la
moralidad que se inculcado. Freud planteaba que estos entes se encuentran en conflicto
en buena parte de los casos.
De igual manera, este autor
expresaba que gran parte de los problemas que presentan las personas se debe a
la relación que se tiene con los padres en la infancia, es decir, los
trastornos que puede sufrir un adulto se deben a situaciones traumáticas que
debió vivir en sus primeros años.
- Conductismo. Con respeto al uso de la investigación
científica para la explicación de la conducta, resalta el conductismo. Se
fundamenta en el hecho de que el comportamiento está condicionado por las
experiencias vividas. Para los principios de esta teoría, los hombres llegan al
mundo como una especie de “tabla rasa” que se va llenando poco a poco.
El proceso de aprendizaje es fundamental
para ello, puesto que gracias a él se estructura la personalidad. Así mismo,
para los psicólogos que son adeptos a esta explicación, el estudio de la
conducta humana se debe desarrollar solo para lo se puede observar directamente,
por lo que no indagan en aspectos como la felicidad, los sentimientos y las
creencias.
- Psicología de la
Gestalt. Esta corriente tiene sus orígenes
en Alemania y fue una de las primeras teorías que intentó explicar la mente
desde una perspectiva científica, caracterizada por ser replicable.
Uno de sus postulados más
importantes es que el cerebro es un ente activo que participa en la
construcción de la realidad y no un mero receptor de información. Su interés se
enfocó en aspectos como la percepción y la memoria, siendo investigaciones
innovadoras para la época.
- Psicología
cognitiva. Esta teoría fue en su
momento una innovación en el ámbito de la Psicología. Se fundamenta en el principio
que establece que, todo aquello que ocurre en la mente humana es concluyente para
la conducta, las ideas y los sentimientos.
También hace uso del método
científico, pero esta vez aplicado a aspectos que habían sido omitidos
antes, como los sentimientos, el amor, las creencias y la felicidad.
Para la Psicología Cognitiva, cada
individuo participa en la estructuración de su realidad, filtrando lo que percibe
del exterior en base a sus ideas y preceptos, en función a ello, se debe estudiar
el interior del cerebro para entender el comportamiento y su razón de ser.
Cada profesional en el área de Psicología puede intuir que
una o varias teorías explican el comportamiento de las personas; es por ello trascendental
que conozcan a profundidad cada uno de los postulados y teorías que existen en
el área.
Una de las recomendaciones para ello es prepararse en una Maestría en Psicología. En Paraguay, una de las opciones recomendadas es la que ofrece Tiffin University en la modalidad a distancia.
En caso de querer conocer más sobre esta maestría, puedes hacer clic en el nombre que se encuentra en negrita.
El siguiente artículo puede ser de tu interés: Conocimientos adquiridos en una Maestría en Psicología
Si tienes dudas, puedes completar el formulario que se encuentra en esta
página, de esa manera podrás ser contactado por un asesor académico que te
brinde respuestas oportunas.