¿Cómo se genera un proyecto comercial?


martes, 3 de mayo de 2022

La confección de nuevos negocios en el mundo actual considera varios aspectos al momento de comenzar. Si quieres conocer sobre esto, hoy te contaremos cómo se genera un proyecto comercial en Paraguay en el 2022.


Article Image - Universidades Paraguay

Negocios y emprendimientos surgen todos los días en el país. En este sentido, también hay muchos que fracasan en la confección de sus ideas o al momento de expandirse. ¿Por qué sucede esto? Principalmente por falta de conocimientos y por no contar con el grupo de trabajo necesario. 

El mundo empresarial no es un entorno para cualquiera. De hecho, las grandes corporaciones contratan constantemente profesionales calificados en grandes casas de estudio. Esto sucede porque sus empleados conocen de manera explícita las funciones de una empresa y cómo llevar a cabo proyectos comerciales. 

Principalmente, se debe comenzar por la gestión. En este sentido, es clave contar con expertos en administración de empresas y con profesionales altamente capacitados en la dirección de proyectos. Por último, es fundamental contratar personal que puede desenvolverse de manera correcta en las áreas de producción. Esto implica estudiar el mercado y la industria donde se busca ingresar. 

Para conocer con mayor profundidad este tema, puedes continuar en esta nota. Aquí te contaremos cómo se genera un proyecto comercial en Paraguay y mucho más. Además, si eres experto en gestión de empresas, tenemos un posgrado que potenciará tus oportunidades. Al final de este artículo, encontrarás una gran oferta educativa para este 2022. 


¿Qué rasgos distinguen a un buen emprendedor? 

En el mundo moderno, encontramos que gran parte de las empresas poderosas, están lideradas por grandes profesionales. En el listado de la revista Forbes (que determina los hombres más ricos del mundo) encontramos que gran parte de estos empresarios cuentan con titulaciones de grado y posgrado. 

Esto implica que, para asegurar el éxito de tu negocio, deberías estudiar en la universidad. Esto te garantiza conocimientos y te prepara para el mundo moderno. Para emprender, existen programas de posgrado, encargados de profundizar conocimientos sobre la vida empresarial. De igual forma, existen condiciones básicas para conocer si tu proyecto de negocios está bien encaminado. Estas son: 

  • Al crear tu negocio, haber estudiado el mercado y la competencia. 
  • Una vez establecido, concretar las ideas para posicionarlo. 
  • Establecer parámetros que guíen el proceso de una correcta gestión. 
  • Comenzar a obtener beneficios de tu negocio. 
  • Por último, recuperar lo invertido principalmente. Eso quiere decir que lograste dar el gran primer paso. 


¿Qué posgrados te preparan para ser un buen emprendedor? 

En la universidad, existen diversos programas educativos que podrían formarte para lograr este objetivo. Para gestionar proyectos comerciales, lo ideal es estudiar un posgrado. Con este tipo de estudio, más específicamente un MBA, aprenderás sobre las herramientas conceptuales que se necesitan para concretar una idea de negocios. 

Un programa que se destaca es la Maestría en Administración con concentración en Administración de Proyectos de Saint Leo University. Este posgrado te prepara para llevar a cabo negocios desde cero, guiarlos y posicionarlos de gran manera en el mercado. Así, sus profesionales pueden ser grandes emprendedores y prestar servicio a quienes buscan emprender. 


¿Cómo se genera un proyecto comercial en Paraguay? 

A continuación, vamos a presentarte un listado con pasos a seguir que orientan a los negocios comerciales. Los mismos han sido confeccionados por expertos en el tema, como los egresados de un MBA: 

  1. Definir bien la idea del negocio. De nada te valdrá intentar abarcar mucho, ya que por ahí comienzan los fallos de los emprendedores. 
  2. Conoce a qué grupo o público va a dirigirse el negocio. Este paso es fundamental y va relacionado con el anterior. 
  3. Realiza estudios de mercado para conocer tu competencia y diferenciarte de esta. 
  4. Confecciona un plan financiero que te permita conocer tus límites monetarios y presupuestos. 
  5. Establece una estrategia de marketing que logre ser innovadora, de este modo, podrás fidelizar clientes de manera inmediata. 
  6. Aplica un plan de viabilidad que te proporciones las herramientas necesarias para conocer lo que le falta a tu proyecto, lo que se puede mejorar y lo que está funcionando. Se trata de un método para trabajar en las fallas y debilidades antes que estas se conviertan en un gran problema. 


¿Te interesa la idea de estudiar un posgrado? 

Quien ofrece este programa de carácter universitario es Saint Leo University. Esta institución de origen estadounidense cuenta con más de 100 años de experiencia en la formación de profesionales en ciencias empresariales. Además, ofrece las siguientes condiciones de cursada en el 2022: 

  • Programas 100% a distancia. 
  • Clases en vivo y grabadas. 
  • Profesores expertos en administración de proyectos. 
  • Certificación internacional. 
  • Libros de estudio completamente digitales. 
  • Metodología interactiva e innovadora de enseñanza. 


Para conocer más sobre el MBA de SLU, puedes hacer clic sobre la universidad o su programa. Además, si no quieres perderte noticias como estas, puedes continuar navegando por nuestro sitio Universidades de Paraguay. Aquí encontrarás artículos sobre la vida universitaria en el país todos los días. 

¡Comunícate a este WhatsApp y un asesor de SLU contestará todas tus dudas sobre el programa! 

Escanea el QR para un acceso más rápido. 





Artículos Relacionados


Obtén Información al Instante

Al solicitar informes autorizo a universidades.com.py, a sus dependientes, subcontratados o asociados a contactarme para asesorarme en relación a propuestas educativas relacionadas con cualquiera de las alternativas existentes en el territorio paraguayo.