La importancia de la música en la infancia


martes, 10 de mayo de 2022

La música identifica a una sociedad, identifica a una población y causa alegría, tristeza, algarabía, entre otros. En este artículo conocerás más sobre lo que es la música como tal y como aporta en los bebés desde el vientre materno.


Article Image - Universidades Paraguay

Aristóteles señaló que la música es celestial, de naturaleza divina, de una belleza capaz de encantar el alma y elevarla más allá de su condición. Asimismo, como decía Mario de Andrade, "cada persona tiene su propia definición de lo que es la música y de la estética de la música". En este artículo te contaremos más sobre este arte y cuál es su importancia en la primera infancia.

La música no es algo fácil de definir, pero podríamos hacerlo de la siguiente manera:  como toda organización conformada por sonidos e ideas. La música es un lenguaje que tiene un gran poder de comunicación y del cual podemos hacer varios usos.

La música es un instrumento del ser humano. Gran parte de ella consiste en unir letra y melodía para expresar lo que la persona siente, para que de una forma simple, y al mismo tiempo tan completa, manifestar su sentimiento a través de palabras y de sonidos. Entonces, la música no es solo arte, es una expresión conjunta de las emociones, de los pensamientos y, muchas veces, de las devociones.

Lógicamente, no todas las personas producen música. Existen una cierta clase de sujetos que tienen una musicalidad un poco más elaborada que el resto de los seres humanos, los cuales son denominados como músicos. Ellos tocan y componen de forma talentosa, y pueden percibir qué es lo que las personas necesitan escuchar y qué sensaciones producen en la persona con sus sonidos. 

En este sentido, la música es un arte universal muy humano, porque, en la medida que se tenga una musicalidad, se podrá generar una obra desde el fondo del ser de cada persona. Esta empezará a recorrer los espacios más recónditos del alma del público. En ese momento es cuando el oyente se sentirá totalmente emocionado con diversos sentimiento encontrados producto de la música. Por lo tanto, la música no tiene emoción, produce emoción.

La importancia de la música en la infancia

El proceso de musicalización debe ser iniciado en la infancia, aunque en realidad ya comienza en el vientre materno, porque el bebé dentro del útero puede escuchar sonidos. Claro que los sonidos son un poco distorsionados, pero ya tiene una noción de ello. Como consecuencia, el recién nacido puede reconocer la voz del padre, de la madre o de las personas cercanas a él, porque esas voces ya tienen sentido en el cerebro del niño.

Musicalización Infantil


Es posible empezar la musicalización infantil de una forma lúdica, de una forma que sea divertida para el niño. Partiendo desde este punto, podemos enseñarle conceptos básicos de la música al pequeño desde la infancia, para que sirvan como una base para el pensamiento musical. Entonces, cuando ese niño sea joven o adulto y quiera aprender un instrumento o quiera ser un músico profesional, tendrá una gran ventaja frente a los otros niños, porque ya convive con el lenguaje musical.

Todos los estudiantes deberían tener presente este artículo, ya que la musicalización infantil es una posible salida laboral de la carrera universitaria en música. ¿Quieres estudiar esta carrera? Solo tienes que llenar el formulario que aparece en esta página y un personal debidamente capacitado se contactará contigo para brindarte mayor información sobre esta profesión o cualquier otra carrera que sea de tu interés personal y profesional. 

Quédate y sigue navegando por Universidades de Paraguay.




Artículos Relacionados


Obtén Información al Instante

Al solicitar informes autorizo a universidades.com.py, a sus dependientes, subcontratados o asociados a contactarme para asesorarme en relación a propuestas educativas relacionadas con cualquiera de las alternativas existentes en el territorio paraguayo.