Introducción al Derecho Penal
viernes, 6 de mayo de 2022
La carrera en derecho es una profesión con diversas ramas de especialización que puedes escoger. En este artículo, haremos una breve introducción al Derecho Penal, una de las ramas más importantes de las leyes..
El Derecho es uno
de los campos más fascinantes donde te podrás desarrollar,
defendiendo casos que vulneren los derechos pertenecientes a los seres humanos.
Las Universidades de Paraguay ofrecen a todos los estudiantes la carrera universitaria en Derecho para que se forjen como personas de leyes.
Introducción al Derecho Penal
El derecho penal
es el conjunto de normas jurídicas de carácter público interno que establecen
los delitos, las penas y las medidas de seguridad. Para poder estudiar de una
mejor manera el derecho penal, ha sido necesario dividirlo en dos partes.
La primera parte
es la dogmática (parte general). Esta es el conjunto de procesos que son
comunes a todos los delitos y que comprenden la introducción de la teoría de la
ley penal, la teoría del delito y la teoría de la pena.
La segunda parte
es la especial, con los delitos particulares. El Derecho Penal es el
conjunto de conceptos específicos para cada delito. Por ejemplo: homicidio,
lesiones, robos, fraude, entre otros. Es decir, se analiza cada uno de los
delitos por separado.
Por otra parte, los espectros del derecho penal son sustantivos (leyes que establecen qué
conductas son delictivas y las penas que se les va a administrar a todas las
personas que trasgredan un acto tipificado en el Código Penal) y adjetivos (son
la normas que decretan cómo se va adecuar la ley abstracta a un caso concreto,
es decir, el Código de Procedimientos).
Algo que hay que aclarar es que el Derecho Penal en algunos lugares es más conocido como Derecho Criminal o Derecho de la Defensa Social, pero en su naturaleza es
la misma. El derecho penal suele ser abordado desde distintos puntos de vista. Algunos de ellos son:
Subjetivo
Conocido por la
facultad que tiene el Estado para aplicar las penas previstas en la ley a quien
haya cometido un delito, lo que quiere decir el “ius puniendi”, definida
por la Real Academia Española como la “potestad del Estado para castigar mediante
los dos sistemas represivos existentes en nuestro derecho: el derecho penal,
que es aplicado por los jueces y tribunales, y el derecho administrativo
sancionador, que es aplicado por la Administración”.
Objetivo
Conjunto de
normas jurídicas que establecen las conductas delictivas y cuáles son las penas
que se aplican a ese comportamiento.
Científico
Conjunto de
principios sistematizados mediante un método teleológico que determinan cuáles
son esas conductas delictivas, las penas y las medidas que se van aplicar.
¿Qué ramas se vinculan con el derecho penal?
Ciencias Jurídicas o ramas del derecho
El
derecho constitucional, el derecho administrativo, el derecho procesal, el
derecho internacional público, el derecho fiscal, el derecho civil, el derecho
mercantil, el derecho internacional privado, el derecho agrario, el derecho
penal y el derecho laboral.
Ciencias Auxiliares
Se subdivide en tres: la criminología (la antropología, la biología, la endocrinología, la sociología, la psicología, la psiquiatría y la estadística criminal), la criminalística (la antropometría, la dactiloscopia, la química, la física, la mecánica, la ingeniería, la balística, la fotografía y la cerrajería) y la medicina legal o medicina forense (la tanatología, la traumatología, la sexología, la ginecología, la toxicología y la asfixiología).
¿Cuáles son los métodos del derecho penal?
Para el estudio
del derecho penal se requiere un método, pero ¿qué es un método? Es el camino
que se sigue para llegar a la verdad a través de los siguientes procesos:
- El deductivo, que va de lo general a lo particular.
- El inductivo, que va de lo particular a lo general.
- El heurístico, que busca la verdad.
- El lógico a través de razonamientos, utilizando una premisa mayor, una premisa menor y una síntesis o conclusión.
- El analítico, que divide todo en partes.
- El teleológico, que es el que utiliza la ciencia penal y que implica utilizar todos los métodos antes mencionados.
¿Quieres empezar tu camino para convertirte en abogado? Solo tienes que
llenar el formulario que aparece en esta página y un asesor se contactará
contigo para brindarte mayor información sobre la carrera universitaria en derecho. Si quieres conocer mucho más sobre la oferta educativa del país, continúa navegando por Universidades de Paraguay.