¿Qué es la criminalística?


viernes, 4 de marzo de 2022

Si te apasiona todo el mundo de los delitos, crímenes e indicios, entonces te encuentras en el sitio adecuado. En este artículo descubrirás qué es la criminalística.


Article Image - Universidades Paraguay

Las Universidades de Paraguay te ofrecen la Licenciatura en Criminalística; estudiando esta carrera podrás entrar en un mundo relacionado a la búsqueda de los rastros que se puedan encontrar para resolver un delito. Para realizar esta tarea, el futuro criminalista deberá estar sumamente capacitado; de no ser así, podría alterar algún indicio que sea importante para el esclarecimiento de un crimen.

Un criminalista tiene a su cargo la responsabilidad de analizar la escena del crimen. Mediante sus técnicas, habilidades y herramientas, este profesional es capaz de poder llegar resolver dicho caso. En el presente artículo, te brindaremos algunos conceptos sobre la criminalística.

¿Qué es la criminalística?

Cuando sucede un delito, siempre se va a dejar indicios, marcas y huellas. Alguien tiene que estudiar dichos rastros para poder atrapar al delincuente y asegurarnos de que esa persona sea la que cometió dicho crimen. Todo esto se da porque no siempre será atrapado en el acto, sino que se tendrá que realizar una investigación científica para determinar con certeza que el acusado fue la persona que cometió el delito. A esto es a lo que se dedica la criminalística. Pero ¿cómo se define esta disciplina?

Según la Real Academia Española, la criminalística se define de la siguiente manera: “Estudio de los indicios de un hecho criminal con el fin de determinar todos los datos posibles relativos a la víctima o a las circunstancias del crimen”

Por su parte, el Dr. Rafael Moreno Gonzales, Miembro fundador, ex presidente y presidente honorario vitalicio de la Academia Mexicana de Criminalística, propuso la siguiente definición de criminalística: “Es la disciplina científica que aplican fundamentalmente los conocimientos, métodos y técnicas de investigación de las ciencias naturales en el examen material sensible significativo relacionado con un presunto hecho delictuoso, con el fin de determinar, en auxilio de los órganos encargados de administrar justicia, su existencia, o bien reconstruirlo, o bien señalar y precisar la intervención de una o varios sujetos en el mismo”.

Finalmente, para Carlos Guzmán, experto argentino en esta disciplina, la criminalística es la profesión y medicina científica dirigida al reconocimiento, individualización y evaluación de la evidencia física mediante la aplicación de las ciencias naturales en cuestiones legales el autor la considera como una ciencia multidisciplinaria.

Los estudiantes de la carrera universitaria en criminalística se desempeñan usualmente en el sector público, pero existen ocasiones en las que se pueden desarrollar como profesionales en el área privada, aunque esta situación no es muy frecuente en la realidad.

En la criminalística se puede encontrar 2 tipos de peritos y son los siguientes:

Perito privado: puede trabajar a solicitud de un abogado. La función de este criminalista es encontrar indicios que aporten al caso de una de las partes de un conflicto. Innegablemente, el criminalista debe conocer un poco de derecho, sobre todo del derecho procesal penal.

Perito público: cumplen su función dentro de las instituciones públicas tales como el Poder Judicial, el Ministerio Público, entre otras.

Las Universidades de Paraguay te están esperando, solo tienes que tomar la decisión de matricularte en una de ellas y llevar a cabo la carrera universitaria en criminalística, así llegarás a ser un profesional de éxito aseguradoSolo tienes que llenar el formulario que aparece en esta página y una persona debidamente capacitada se pondrá en contacto contigo para ampliarte la información de esta y cualquier otra carrera de tu interés.




Artículos Relacionados


Obtén Información al Instante

Al solicitar informes autorizo a universidades.com.py, a sus dependientes, subcontratados o asociados a contactarme para asesorarme en relación a propuestas educativas relacionadas con cualquiera de las alternativas existentes en el territorio paraguayo.