¿De qué se trata la carrera en Criminalística?


viernes, 23 de septiembre de 2022

Las ciencias forenses implican una gran variedad de ramas que se especializan en diversos temas. Por ello, en esta nota te contaremos de qué se trata la carrera en criminalística en Paraguay y todo lo que necesitas saber sobre este programa en el 2022.


Article Image - Universidades Paraguay

Quizás en alguna película o programa de televisión has visualizado personas que trabajan en escenas de crímenes. Lejos de quedarse en la pantalla, esto se refleja en un contenido más específico que se determinan desde las ciencias forenses. Las mismas son varias y son aplicadas en la vida real por expertos en el tema. 

Dentro de esta ciencia multidisciplinaria se puede encontrar varias ramas que hoy cuentan con un programa académico de nivel superior. Hoy nos centraremos en la criminalística. Para muchos será un tema nuevo, mientras que para otros se trata de un acercamiento más profundo sobre el derecho penal. 

En los siguientes párrafos te vamos a contar de qué se trata la carrera en Criminalística y qué implica ser un profesional en esta área. Podrás conocer qué tipo de estudios realiza, la naturaleza de esta ciencia y su utilidad en las escenas de crímenes. Sigue en esta nota para conocer más sobre el maravilloso mundo de las ciencias forenses en Paraguay. 


¿De qué se trata la carrera en Criminalística? 

La criminalística es una rama del derecho penal que, según la Real Académica Española, se define de la siguiente manera: 

“Estudio de los indicios de un hecho criminal con el fin de determinar todos los datos posibles relativos a la víctima o a las circunstancias del crimen”. 

Luego de aclarar este concepto podemos decir que la criminalística proviene del término alemán “Kriminalistik”. Esto se da así porque los primeros avances en este terreno, se dieron en el país germano. Esta también proviene de la palabra “cernere” en latín que significa cernir, analizar, separar.  

Todas estas definiciones guardan lugar al hecho del crimen como tal. En el caso específico de la carrera en criminalística, esta se encarga fundamentalmente de prestar principal observación y participación al lugar de los hechos. Es decir, el criminalista actúa en el lugar del crimen como tal y se encarga de recaudar evidencia física para su posterior análisis en un laboratorio. 


Además de esto, como mencionamos anteriormente, al ser una rama del derecho penal y de las ciencias forenses, esta tiene una función primordial para determinar culpables en un delito. Estos pueden ser tanto robos como así también secuestros y asesinatos. Con los datos recabados, el profesional puede presentar ante la justicia evidencia empírica sobre quién o quiénes realizaron el crimen. 

En fin, la criminalística se trata del análisis de pruebas físicas recolectadas en el lugar del crimen. Este es el punto de partida para determinar culpables, su participación y explicar las causas del delito. Todo se realiza mediante métodos científicos y la recreación de los hechos con técnicas eficaces de las ciencias criminales. 


¿Qué se estudia en una carrera en criminalística? 

Por lo general, los contenidos en este campo de estudios son varios. En esta carrera universitaria podemos encontrar algunas asignaturas que son comunes dentro de estos programas: 

  • Introducción a la Criminalística. 
  • Derecho Procesal Penal. 
  • Técnicas de la Escena del Crimen.  
  • Derecho Penal. 
  • Papiloscopía y Rastros.  
  • Química Aplicada. 
  • Balística Forense. 
  • Accidentología Vial 
  • Matemática y Física. 
  • Documentología. 
  • Estadística. 
  • Informática Aplicada. 
  • Toxicología y Química Legal. 
  • Metodología de la Investigación Científica. 
  • Psicología Forense. 
  • Odontología Forense. 
  • Metodología de la Investigación Científica. 
  • Medicina Legal. 



Todas estas materias guardan un vínculo entre sí, de modo que el estudiante adquiera conocimientos necesarios para el oficio. También, se debe aclarar que el plan de estudios puede variar dependiendo la universidad en la que se estudie. Pero todos cumplirán con la finalidad de que se forme a un profesional con responsabilidad y compromiso ético. 

Te puede interesar esta nota sobre ¿Qué estudiar para ser forense?   


¡Aporta a la justicia desde las ciencias forenses! 

La licenciatura en criminalística cuenta con bastos conocimientos y habilidades que podrían formarte como un profesional destacado en país. Si te interesan estos temas, puedes continuar navegando por nuestro sitio Universidades de Paraguay. Aquí encontrarás todas las tendencias del mundo universitario y sobre las novedades en la educación superior regional. 

En todo crimen hay una transferencia: el asesino toma algo y deja algo.”
                                                                                                                        Juan Gómez Jurado.




Artículos Relacionados


Obtén Información al Instante

Al solicitar informes autorizo a universidades.com.py, a sus dependientes, subcontratados o asociados a contactarme para asesorarme en relación a propuestas educativas relacionadas con cualquiera de las alternativas existentes en el territorio paraguayo.