¿De qué se trata la Ingeniería Industrial?
jueves, 15 de septiembre de 2022
El mundo de las ingenierías puede llegar a ser inmenso. Esto se explica por la gran cantidad de industrias que necesitan expertos de este tipo en todos sus sectores. Sin embargo, existe un programa que se destaca y se relaciona directamente con los procesos productivos de las organizaciones. ¿Quieres conocerla? Aquí te contamos de qué se trata la ingeniería industrial en Paraguay.
La modernidad ha logrado establecer diversos cambios tanto sociales como culturales, políticos, económicos y tecnológicos. Esto se debe a que, como seres vivos, hemos evolucionado como especie y siempre buscando lo mejor. Tal es el caso de las grandes corporaciones, que cuentan con grandes profesionales que realizan innovaciones en el sector, como los ingenieros industriales.
Estos expertos en el rubro de las empresas cuentan con varias habilidades para optimizar y mejorar los sistemas de producción modernos. No solo atienden a estas cuestiones, sino que, además se trata de personas que cuentan con un panorama más amplio sobre la realidad. Esto se debe a que su formación académica es realmente completa.
Si tienes dudas e interés por el tema, en esta nota te podremos ayudar. En los siguientes párrafos podrás encontrar de qué se trata la ingeniería industrial en Paraguay. También, podrías descubrir algunas cuestiones importantes del oficio y sobre la carrera universitaria como tal. Esto te servirá en el caso de que te encuentres buscando programas de educación superior en el mundo de las industrias.
¿De qué se trata la Ingeniería Industrial?
Según el profesor y director de la Escuela de Ingeniería Industrial y de Sistemas del Instituto de Tecnología de Georgia, Robert Lehrer, la ingeniería industrial se puede definir como:
“El diseño de situaciones para la coordinación de la utilidad de hombres, materiales y máquinas a fin de lograr los resultados deseados de una manera óptima. Las características únicas de la ingeniería industrial ponen su centro en la consideración del factor humano, ya que se relaciona con los aspectos técnicos de una situación y la integración de todos los factores que influyen en la situación general”.
Esta definición fue extraída del libro “The Nature of Industrial Engineering” de Lehrer. Así mismo, podemos sacar nuestras propias conclusiones sobre tema, ya que la ingeniería industrial nos logra a atravesar a todos.
Para ser más específicos, esta profesión se encarga de utilizar técnicas y estrategias para aprovechar al máximo los recursos materiales, económicos y humanos de una empresa. Todo buscando la finalidad de aumentar la productividad de una empresa. Esto se consigue mediante la innovación tecnológica como así también, mediante la mejora de los sistemas productivos, financieros y de gestión.
Este oficio es realmente necesario en la actualidad, y sobre todo en países latinos, como en Paraguay. Y no por mero capricho, según el Banco Mundial, la situación del país no es mala. Durante el año pasado y el presente, el PIB creció 4,2% y se incrementó la inversión fija. Y este es uno de los ejes de crecimiento de cualquier país en el mundo.
Con esta cifra, se espera que la industria nacional explote en los próximos años. También, se asegura que se acentuó el crecimiento del consumo privado. Todo esto puede ser el camino para que la ingeniería industrial tome las riendas y mejore la economía regional.
¿Qué es lo que hacen los ingenieros industriales?
Para llegar a las funciones, vamos a citar el perfil de egreso Ingeniería Industrial que ofrece la Universidad Nacional de Asunción. En este se pueden observar las principales labores de estos profesionales en terreno laboral:
- Planificación y control de procesos productivos de bienes y servicios
- Diseño de sistemas y componentes que permitan la producción eficaz mediante requerimientos legales, económicos, legales y éticos.
- Supervisión y control de la producción general.
- Coordinación de los sistemas productivos con las diversas áreas de una empresa.
- Aplica el desarrollo empresarial mediante términos que garantizan la calidad de los productos.
- Analiza e identifica problemas que surjan a corto, mediano y largo plazo ofreciendo soluciones eficaces.
- Aplica sus conocimientos técnicos y teóricos para mejorar la producción de base.
- Realiza mantenimiento y control de instalaciones industriales.
- Confecciona diagnósticos sobre niveles de producción, operación y trabajo humano.
- Toma decisiones que puedan acercar mejor a los objetivos establecidos por la empresa.
- Realiza investigaciones sobre tendencias en el sector e implementa nuevas tecnologías para innovar en la industria.
- Aplica un análisis del impacto ambiental de la empresa y busca transformarlos en mecanismos para una producción sustentable.
- Formula estrategias que permitan acceder a mejoras en términos de negociaciones y productividad.
- Realiza la gestión de todas las actividades que se implementan para producir bienes y servicios.
¿Qué materias se ven en la carrera de Ingeniería Industrial?
Un dicho muy común entre las carreras como las ingenierías es que “la ingeniería industrial está en todo”. Y resulta en algo muy cierto porque esta profesión abarca diferentes disciplinas para su actividad. Para poner un ejemplo, en el plan de estudios de la UNA, se pueden encontrar asignaturas tales como:
- Física.
- Cálculo.
- Algebra.
- Geometría analítica.
- Química General.
- Computación.
- Materiales de obras civiles.
- Construcciones.
- Hidráulica.
- Estructura de madera y metal.
- Geotecnia.
- Legislación
- Electrónica.
- Organización de empresas.
- Saneamiento y medioambiente.
- Vías de comunicación.
- Seguridad en el trabajo.
- Contabilidad y finanzas.
Como se puede apreciar, la ingeniería industrial cuenta con una gran variedad de materias que forman a un profesional completo. Esto se da así porque el oficio lo requiere como tal. No se podría ejercer sin todos esos conocimientos de base y que resultan más que necesarios para alcanzar mejoras en las industrias.
¿Cuántos años son de la carrera de Ingeniería Industrial?
La Ingeniería Industrial responde a una necesidad social que no puede tratarse de manera acelerada. Es por ello que la duración de este programa en Paraguay es aproximadamente de entre cinco y seis años respectivamente. Aquí te mostramos algunos programas que se ofertan en el país y que cuentan con diferente duración:
- Universidad Nacional de Asunción - Ingeniería Industrial (Cinco años)
- Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción - Ingeniería Industrial (Seis años)
- Universidad Politécnica y Artística del Paraguay - Ingeniería Industrial (Cinco años y cinco meses)
- Universidad Politécnica Taiwán Paraguay - Ingeniería Industrial (Cuatro años)
¿Dónde trabajan los ingenieros industriales?
Al ser un programa completo, la oferta laboral para el ingeniero industrial es realmente amplia. Estos pueden desarrollarse en lugares y puestos como los siguientes:
- Emprendedores de su propio proyecto industrial.
- Como investigadores de mercado.
- En educación superior y secundaria.
- En grandes empresas y corporaciones tanto públicas como privadas.
- Como Ejecutivo en empresas de producción en masa.
- Director general de una empresas nacionales e internacionales.
- Como supervisor de actividades en fábricas de manufacturas, de bienes y servicios.
- Realizando tareas diversas relacionadas con: Calidad, mantenimiento, seguridad e higiene, manufactura, compras, ventas, diseño, materiales, logística, administración, recursos humanos y finanzas.
- Asesoría de empresas.
- Consultoras de producción industrial.
¡El mundo profesional ofrece grandes oportunidades para el ingeniero industrial!
Ahora que ya conoces de qué se trata la ingeniería industrial en Paraguay estás listo para dar el siguiente paso. En el caso de que te interese este oficio hoy puedes comenzar tu formación superior en este campo.
Para ello, solo tienes que seguir algunos pasos. Primero, elegir el programa que más te interese. Segundo, escoger la universidad. Tercero, completar el formulario de nuestro sitio Universidades de Paraguay. Este se encuentra en la parte superior de la página y solo te llevará unos segundos.
Así, un asesor te contactará y te brindará toda la información que necesites para iniciar tu camino universitario en el 2022.
“Un ingeniero es el que ayuda a dar forma y solución a nuevas propuestas”.