Habilidades para ser docente


miércoles, 27 de julio de 2022

La educación es la principal arma para combatir la delincuencia y generar sociedades altamente competentes. Por ello, se puede encontrar profesionales que se encargar de formar valores en las personas y guiarlas desde los primeros años de vida hasta su ejercicio de oficio. En esta nota descubrirás las habilidades para ser docente en Paraguay y dónde estudiar esta carrera en el 2022.


Article Image - Universidades Paraguay

Las posibilidades de ser un profesional en este mundo son cada vez mayores. Frente al constante cambio de las necesidades sociales, se van generando profesionales de todo tipo. Estos se desarrollan en diversas áreas u oficios para aportar a la sociedad. Pero cada uno se compromete con aplicar a un sector en particular que le genere satisfacción profesional y personal. 

Los constantes cambios tecnológicos han llevado a la sociedad a contar nuevas necesidades. Pero estas no solo son a nivel de recursos, sino que se atraviesa todo lo relacionado con la política, economía, entre otros. Quienes se encargan de promover estos cambios son por lo general educadores o expertos en educación.

Es por ello que en esta nota nos vamos a centrar en describir la profesión del profesor. En las siguientes líneas te contaremos sobre qué hace un profesional en educación y las habilidades para ser docente en Paraguay. También, podrás encontrar información sobre carreras universitarias y universidades donde podrías formarte en este sector. Sigue en la nota para descubrir más. 


 🌎Educación en América Latina: ¿Cómo está? 

La situación en el territorio latinoamericano es un poco preocupante, por no decir otra cosa. Las condiciones que hay para lograr formarse desde un nivel inicial, primario, secundario, terciario o universitario son muy diversas. No resulta ninguna novedad que existen personas o grupos sociales que cuentan con más recursos que otras. 

Lo que si resulta preocupante es la poca capacidad estatal para fomentar la educación desde criterios puramente serios. Quizás a muchos les moleste el hecho de comparar la educación en américa latina y la europea, pero esto demuestra hasta donde podemos llegar. Y quizás sin irnos tan lejos, muchos países asiáticos poseen niveles educativos que son de admirar. 

Las cifras más alarmantes son desde los niveles básicos de la educación. Y durante la pandemia, se logró visualizar todo el espectro debilitado que cuentan las instituciones en pleno 2022. Además, cabe aclarar que los puntos más preocupantes en Latinoamérica son la educación, la corrupción y las economías inestables. 

Todos estos puntos llevan a un solo camino: la obligatoria innovación e inversión en la educación en todos sus niveles. De este modo, las condiciones mejorarían y se podrían preparar de mejor forma a las personas para ser profesionales. Esto es un camino largo y complejo, pero no es difícil si quienes nos forman comprenden esta necesidad social. 


🔴⚪🔵¿Cómo se encuentra la educación en Paraguay? 

La situación en cada país es diferente. En Paraguay el 59% de los jóvenes no terminan sus estudios, según el periódico ABC. Esto se presenta como un problema más que importante y se están tomando los recaudos para mejorar la situación. Así, se podrá cambiar la realidad del país para un futuro donde las próximas generaciones apliquen a una formación de calidad. 

Otro tema a considerar es la poca inversión que se tiene el país para solventar los gastos de la educación pública. Según informes del sitio de ABC, en el país solo se invierte menos 5% del PIB (Producto Interno Bruto) en educación. Es una cifra no es para nada recomendable y se estima que se la debe superar en los siguientes años. 

La educación no puede depender de condiciones externas y debe salir desde el propio Estado la preocupación sobre estas situaciones. Por ello, miles de profesionales y docentes están en la búsqueda constante de innovaciones. Estas les permitan mejorar el espectro educativo e incentivar a la sociedad para que se fomente la formación desde todos los niveles. Para generar un impacto positivo, es necesario contar con profesionales universitarios. 


 🎓Carreras en educación: ¿De qué se tratan? 

Tal cual sucede en otros oficios, para la educación existen programas de carácter universitario que podrían formarte para ello. Estamos hablando de carreras en educación. Estás pueden ser profesorados y licenciaturas. Todas estas otorgan una titulación que podría servirte para ser un profesional y dedicarte a este rubro. 

El objetivo de un programa en educación es formar personas capaces de enseñar, analizar e innovar en sistemas educativos. La carrera en educación es un programa que genera profesores e investigadores de tal forma que fomenten e incentiven a las personas a comprender el mundo que los rodea. 

Realizando estudios en este sector aprenderás sobre diversas cuestiones que son necesarias para el oficio. Pero se debe aclarar que existen diversos tipos de profesorados. Existen programas que forman a docentes de nivel inicial, que desde la pedagogía educan en los primeros años de vida de una persona. 

También, podemos encontrar a los profesores de primaria, que cumplen un rol vital para la sociedad. Dan las primeras herramientas conceptuales y prácticas sobre disciplinas vitales para cualquier persona. Hablamos de matemáticas, literatura, geografía, actividad física, artes, entre otras. 

Luego, están los docentes de secundaria. Estos tienen la misión de guiar a sus alumnos de modo tal que puedan optar por salir un trabajo o continuar en la universidad. Finalmente, encontramos a los profesores universitarios. Estos son lo que quizás mayor exigencia tienen. Además, deben contar con título de grado, un curso de especialización en didáctica educativa y un posgrado a nivel de maestría o doctorado.  

Estos requisitos son considerados por cada institución de diferente manera. Pero se debe contar con una alta pasión por este oficio, así te podrías desempeñar de manera ejemplar. No es un simple hecho el solo enseñar, sino que se debe contar con ciertas habilidades que solo un docente puede tener. 


✅Habilidades para ser docente en Paraguay 

Para explicarte de mejor forma, lo haremos de manera más gráfica. Lo que se espera de un profesional en educación en este 2022: 


👨‍🏫Vocación 
Pilar de cualquier sistema educativo. Sin objetividad y sin pasión, no será posible. Contar con una fuerte inclinación hacia el mejoramiento de la sociedad desde la educación. 
🤝Empatía 
Este punto aplica tanto con los estudiantes como con el resto de docentes. El comprender situaciones cotidianas de diversa complejidad resulta más que importante en este oficio. 
💆‍♂️Paciencia 
Seguramente una persona con poca paciencia nunca podría considerar esta profesión. La misma es clave para el trabajo como tal. La atención de los alumnos no siempre será la esperada, por ella la paciencia es crucial. 
📣Habilidades comunicativas 
Estas se traducen en la forma de trasmitir conocimientos a los alumnos. Contar con modos y técnicas para comunicarse resulta una habilidad de gran valor. 
📌Ética docente y humana 
Comprender las situaciones que nos atraviesan como humanos y desde el rol que se cumple, no pueden pasar desapercibas como docente. Se debe considerar que cada alumno aprenderá y absorberá valores y formas de pensar que refleja el profesor. 
💻Adaptación tecnológica y de tendencias 
En un mundo tecnológico y cambiante, es importante estar a la vanguardia de lo nuevo. Esto implica conocer y entender lo que pasa en el mundo, y sobre todo lo que sucede con las nuevas tecnologías. También, implica conocer tendencias digitales y sociales. 
📔Aprendizaje continuo 
Un docente nunca deja de aprender. Este debe ser una de las profesiones en las que todo el tiempo cambian las formas de pensar y de ver el mundo. Por ello, resulta relevante seguir aprendiendo, ya sea desde programas de posgrado como desde investigaciones individuales sobre el espectro educativo. 


 💼¿Dónde trabaja un experto en educación? 

Al momento de egresarte del programa que elegiste podrás desempeñarte en diversos lugares y puestos de trabajo. Estos siempre estarán vinculados con el tipo de formación que recibiste y la titulación obtenida. Conoce dónde trabaja un profesional en educación: 


  • Jardines de infantes, escuelas primarias, secundarias y universidades o centros de formación técnica. 
  • Empresas privadas de educación vinculadas con la especialidad que se enseña. 
  • Asesoría docente, pedagógica y educacional. 
  • Aplicando orientación educativa y laboral. 
  • Editoriales y organizaciones donde se generen materiales académicos. 
  • Investigador. 
  • Centros educativos y culturales. 
  • Para el Estado, en ministerios o secretarias de educación. 
  • Gestor de proyectos educativos en todos los niveles. 


📚¿Dónde estudiar educación en Paraguay? 

En el caso de que te interese formarte en esta disciplina de estudios, te vamos a ayudar con la búsqueda. A continuación, te presentaremos un listado de universidades donde puedes comenzar una carrera en educación: 


¡Alcanza tus sueños y convierte en un docente destacado en Paraguay! 

La educación es un pilar de cualquier sociedad y sobre todo de las sociedades latinoamericanas. Por ello, la formación de este tipo de profesionales es vital para el país y sus habitantes.  

Si quieres comenzar el camino hacia la profesión de tus sueños, nosotros te ayudaremos. Primero, debes elegir el tipo de formación que quieres, luego la universidad y, por último, completar el formulario de nuestro sitio Universidades de Paraguay.  

Luego, un asesor se pondrá en contacto contigo para ayudarte y resolver cualquier tipo de duda que tengas. Además, este te guiará y brindará todas las herramientas para que puedas empezar lo más rápido posible a desempeñarte como docente. 




Artículos Relacionados


Obtén Información al Instante

Al solicitar informes autorizo a universidades.com.py, a sus dependientes, subcontratados o asociados a contactarme para asesorarme en relación a propuestas educativas relacionadas con cualquiera de las alternativas existentes en el territorio paraguayo.